Las reformas de cocina más populares son de tipo abierto
Antes de diseñar la reforma de una cocina, o encargar su construcción si se trata de una reforma nueva, es interesante conocer cuáles son los tipos de cocina que existen, las más populares y cuáles son sus principales ventajas. En Ferrum Grupo contamos con personal cualificado para brindar el mejor asesoramiento, no obstante, conocer las tendencias ayuda a tomar buenas decisiones.
La cocina era una estancia del hogar a la que tradicionalmente no se le daba demasiada importancia, pero de un tiempo a esta parte, esto ha cambiado sustancialmente. Ya no se trata de un lugar relegado a la persona encargada de cocinar, sino que cada vez se hace más vida en ella y, en muchas ocasiones, se convierte en el centro de la vivienda. En este sentido, las reformas van encaminadas a satisfacer las necesidades de cada usuario, además de sacarle el máximo partido a los metros disponibles.
Cocina en abierto
Abrir la cocina al salón es una de las reformas que más nos solicitan los clientes en los últimos años. Para llevar a cabo la separación entre la zona de estar y la cocina, se suele emplear una isla o una península de cocina, integrando esta estancia totalmente al resto del inmueble, generalmente con el salón, causando el mayor de los impactos y con grandes beneficios a nivel de ganancia de espacio. Es ideal para cocinas pequeñas, pues aumenta la sensación de amplitud visual y se ganan algunos centímetros al derribar los tabiques. No obstante, las de tipo isla también son muy populares en las viviendas grandes, pues son muy vistosas.
Una cocina amplia y diáfana, que se abre al salón, ofrece claras ventajas no solo en cuanto a espacio o funcionalidad, sino también por ganar en luminosidad, permitiendo el paso a la luz natural, un recurso que cada vez es más valorado por los efectos positivos en las personas y el ahorro de energía que supone.
Cocina tipo isla
Se trata de una cocina de tipo abierta o americana que contrasta con las tradicionales, que son independientes. Esta fórmula estructural facilita la interacción entre aquellos que se encuentran cocinando y los que están en la zona contigua, esperando o haciendo otras labores, pues no hay pared que las divida.
Reciben este nombre porque en el medio se coloca una estructura a modo de mesa separadora denominada isla. A veces en ella se integran algunos electrodomésticos, como el lavaplatos o la placa de inducción, según las necesidades. El único inconveniente de este tipo de cocinas es que requieren de bastante espacio. Son ideales para fomentar las interacciones familiares y el dialogo en las reuniones de amigos.
Cocina tipo península
Cuando no se cuentan con suficientes metros, es mejor optar por una cocina de tipo península, que se caracteriza por contar con una pieza mobiliaria dispuesta en el centro de la estancia, pero que se encuentra unida por un extremo a la encimera. En el caso de la isla, la diferencia es que está abierta por los cuatro lados.
En cuanto a las ventajas, al igual que en el caso anterior, permite la libre circulación y comunicación con el salón, pues no hay tabiques divisorios.
Cuando optar por una península o por una isla en la cocina
Hay varios motivos por los que sería mejor decantarse por una cocina tipo isla o por una con diseño de península.
Tamaño
Por un lado, están los metros disponibles, y es que para que la colocación de una isla merezca la pena, debe contar con 120 centímetros de largo, como mínimo. Si no se posee esa distancia se quedará demasiado corta por lo que será mejor optar por una península.
Espacio suficiente para la libre circulación
Además de contar con la distancia suficiente para la colocación de la isla, hay que sumar el espacio circundante para que permita la libre circulación por sus cuatro lados, con una distancia de al menos 75-80 cm para que el paso resulte cómodo.
Acceso
Otro aspecto a considerar para decidirse por una cocina abierta tipo isla o península es la forma de entrar en ella. Si hay diferentes accesos en las zonas conectadas a la cocina, como por ejemplo el salón a un lado y la terraza al otro, conviene más una cocina tipo isla para no tener que andar dando la vuelta para ir a alguno de estos dos lugares.
¿Y tú, qué idea de cocina tienes? Cuéntanosla y haremos realidad tus sueños.