
Reformas sostenibles y ecológicas
Vivimos una etapa histórica en la que todo lo ecológico, natural y respetuoso con el medio ambiente está tomando un valor que nunca debió haberse perdido. La conciencia de que un mundo mejor debe venir acompañado de un mundo más saludable crece y se expande en todos los ámbitos y entornos profesionales.
La reforma de los hogares no es indiferente a esta tendencia global, y las empresas de reformas, como Ferrumsl, han tomado conciencia de la importancia de participar en una nueva realidad que va más allá de una moda o tendencia. Las reformas sostenibles y ecológicas han llegado para quedarse, ofreciendo soluciones a una demanda que crece entre la población.
El objetivo de una reforma respetuosa con el medio ambiente no es otro que el de lograr la adaptación a las nuevas recomendaciones existentes en materia de ecología y sostenibilidad. Las viviendas deben considerarse sostenibles o bioclimáticas cuando se les aplican nuevas obras de rehabilitación con el objetivo de reducir, en la medida de lo posible, las emisiones de gases de efecto invernadero. Como sabemos, estos gases representan un serio peligro para la vida en el planeta, siendo responsables del cambio climático que sufre la Tierra desde hace unas décadas.
En qué consiste una reforma integral sostenible
Como sabemos, cada vez que se enciende un electrodoméstico, sobre todo los de calefacción y los aires acondicionados, pero también cualquier electrodoméstico o la luz, se consume energía. Esta energía es producida con la quema de combustibles fósiles en su mayoría que expulsan ingentes cantidades de CO2 a la atmósfera. Si se consigue reducir el consumo energético en las viviendas, se reducen estas emisiones.
Con las reformas sostenibles integrales se consigue reducir el consumo de la energía gracias a materiales y técnicas especialmente enfocadas a obtener resultados que sean respetuosos con el medio ambiente.
Aunque no sea el tema que nos ocupe, al utilizar estas estrategias en la obra también se reduce el gasto en las facturas, con lo que se consigue amortizar antes la inversión de la reforma y ahorrar después. Por lo tanto, también es muy ventajoso para el bolsillo del propietario o inquilino del inmueble.
Los pilares sobre los que se sostiene una reforma integral ecológica
Las bases que una empresa de reformas, como Ferrumsl, tiene como objetivo, a la hora de realizar este tipo de trabajos, lograr el mayor número de certificados de clase energética que avalen su esfuerzo.
Entre los más importantes, cabe distinguir los siguientes; el sello FSC, la etiqueta europea ECO, el certificado de comercio justo, optimizar el certificado de clase energética, la certificación GBCE (Green Building Council España) y la certificación Leed (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible).
Para lograr estos reconocimientos deberá trabajar sobre los siguientes puntos.
Aislamiento exterior
Conocido también con el nombre de la envolvente, se hace referencia al exterior del edificio, y a los elementos que se encuentran permanentemente en contacto con las condiciones climáticas. Para alcanzar y garantizar la prevalencia de la eficiencia energética debe hacerse uso de un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) eficaz.
El SATE no es más que una segunda pared que tiene como objetivo crear una cámara de aire entre esta y la propia fachada. Para mejorar el efecto, es posible instalar en su interior elementos aislantes que servirán para minimizar las pérdidas de calor, así como ser útil para aislar acústicamente.
Aislamiento en las ventanas
Las ventanas es el otro elemento que siempre mantiene un contacto directo y constante con el exterior de la vivienda. Es, por tanto, un elemento imprescindible para disipar el frío y el calor. Si no se quieren cambiar por otras más aislantes, se podrán instalar juntas aislantes (evitará filtraciones) o cambiar solo los cristales por otros más eficientes (con aislamiento térmico reforzado o ATR), manteniendo el marco.
Las terminaciones
Con el enlucido final se pretende que se refleje la mayor cantidad de luz solar posible para controlar con más eficacia la temperatura interior.
La instalación eléctrica y de fontanería
La instalación de placas de inducción, termos, hornos eléctricos y lámparas led es la tendencia normalizada en este sentido, si la energía utilizada procede de fuentes limpias y renovables el efecto será completo. En cuanto a la instalación de las tuberías de agua, es importante que dejen de ser plomo (altamente contaminantes) o de hierro (se corroen rápidamente) y se sustituyan por las de cobre.
Otras consideraciones en cada obra de reforma integral que se han de tener son las correspondientes a la calefacción (no usar gasóleo ni gas natural), el aire acondicionado (clase energética lo más alta posible), los techos (cuantos más bajos mejor), los electrodomésticos (siempre de tipo A+++).